HIPOTECA MULTIDIVISA
La hipoteca Multidivisa es otro escándalo financiero en el que el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han acabado dando la razón a los afectados.
Nuestro Alto Tribunal los ha catalogado como productos “ altamente complejos y de elevado riesgo” y ha establecido que están sujetos a la normativa protectora de los inversores y a toda la normativa protectora de los consumidores y usuarios.
Cuando los bancos comercializaron este producto, lo hicieron omitiendo información fundamental para que el cliente pueda tener un conocimiento real de la verdadera naturaleza del producto que estaba adquiriendo. Los bancos omitieron en la publicidad y en la documentación precontractual sus principales riesgos, sus costes, su funcionamiento y las perspectivas de mercado.
Uno de sus principales riesgos, es el riesgo de tipo de cambio, riesgo que para ser gestionado adecuadamente es necesario contar con una información “privilegiada”, de la que desde luego el cliente consumidor no dispone, pero que sin embargo, si es una información con la que la entidad bancaria opera habitualmente. Desde el 2007 los bancos conocían perfectamente que el Euribor iba a depreciarse, tanto respecto del yen japonés como respecto del franco suizo.
En cuanto al segundo de los riesgos, el del tipo de interés, debemos recordar que todas las hipotecas multidivisa están vinculadas al índice LIBOR, índice que ha sido manipulado, tal y como ha declarado el departamento de justicia de los Estados Unidos y la propia Comisión Europea, además de que las entidades bancarias no ofrecieron al cliente información adecuada para poder gestionar este riesgo, es decir, no le ofrecieron mecanismos para protegerse frente a su posible encarecimiento, no habiéndole presentado tampoco simulaciones de los diferentes escenarios ante los que el consumidor se podía encontrar.
Por todo ello, aconsejamos a todas las personas físicas (particulares) afectadas por este tipo de producto que busquen el mejor asesoramiento para conseguir la nulidad de su hipoteca ante los tribunales de justicia. También pueden reclamar las personas jurídicas o empresas que sean calificadas como consumidores.
Los afectados que cambiaron de divisa o que cancelaron sus préstamos multidivisa, pueden demandar, puesto que ya no existe caducidad de la acción.
Siempre agotamos previamente la vía extrajudicial, intentando solucionar su reclamación de manera amistosa y si no lo conseguimos emprendemos acciones judiciales.
Fuente: Reclamar Hipoteca multidivisa. Bilbao, Bizkaia, Getxo.