EL PATRIMONIO PROTEGIDO COMO INSTRUMENTO DE PROTECCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU FISCALIDAD

Abogado experto en patrimonio protegido

Es, en mi opinión, el mejor instrumento que nos ofrece el legislador para proteger el patrimonio de las personas con discapacidad. 

Regulado en la Ley 41/2003 de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad, esta ley surge ante la preocupación de los familiares de las personas con discapacidad de garantizar las necesidades de éstos en el presente y en el futuro.

Todos estaremos de acuerdo en afirmar que se produce un incremento en los gastos para atender las necesidades vitales  de las personas con discapacidad; médicos, terapias, tratamientos, cuidados especiales,  medicamentos, adaptación del entorno, personal especializado, psicólogos, fisios y un largo etcetera de necesidades que llegan de la mano con la discapacidad.

Em definitiva gastos, gastos y más gastos que deben asumir las familias.

Pero, sin embargo, no existe beneficio fiscal directo sobre la cuantía del gasto. Existen desgravaciones ligadas al fenómeno de la discapacidad, pero no se calculan en función del gasto.

Existen por ejemplo:

– Reducciones por discapacidad para la persona con discapacidad y para ascendientes o descendientes que convivan con él.

– Bonificaciones por trabajador con discapacidad en activo.

– Deducción en la cuota por ascendiente, descendiente o cónyuge con discapacidad

– Deducciones en el impuesto de sucesiones y donaciones para la persona con discapacidad

– Exenciones en el IRPF de las prestaciones de la SS y de las pensiones percibidas por personas con discapacidad.

(…)

Por lo tanto, hay muchos beneficios fiscales para las personas con discapacidad pero ninguno directamente vinculado a los gastos para atender las necesidades y cuidados de un persona con discapacidad.

La idea no puede ser más simple, pongamos por ejemplo, una familia que tiene en su seno a una persona con una determinada discapacidad, si satisface los gastos directamente, no puede desgravarse nada, pero puede hacer lo siguiente, puede:

  • Constituir un patrimonio protegido
  • Realizar aportaciones a ese patrimonio protegido dinerarias.
  • Con ese dinero aportado puede satisfacer las necesidades vitales del familiar con discapacidad

Estas aportaciones generan una deducción directa del 30% en el Pais Vasco. Estas aportaciones dinerarias, mobiliarias o inmobiliarias, no solo están exentas del pago de impuesto de Donaciones, sino que dan lugar a importantes desgravaciones fiscales para la persona donante.

No solo admite efectivo, sino también otros activos líquidos como acciones cotizadas en bolsa, activos de renta fija, fondos de inversion o depósitos a plazo, entre otros, junto a estos bienes líquidos son susceptibles de inclusión otros bienes muebles como vehículos adaptados, así coo bienes inmuebles tales como viviendas, garajes, trasteros, locales comerciales o fincas urbanas y rústicas.

Solo pueden ser titulares del patrimonio protegido, las personas afectadas con una discapacidad física o sensorial igual o superior al 65% y las personas con una discapacidad psíquica igual o superior al 33%.

¿Cuándo resulta beneficioso constituir un patrimonio protegido? La decision dependerá del análisis fiscal de la unidad de convivencia. Se puede hacer también vía testamentaria.

Leer más en:

 https://iciarguinea.com/servicios/derecho-de-personas-con-discapacidad-y-mayores/


Iciar Guinea, Abogada experta en materia de discapacidad, patrimonio protegido, curatelas, solicitud de medidas de apoyo, guarda de hecho, medias judiciales o voluntarias. Sucesiones, testamentos y herencias en las que hay personas con discapacidad. Poderes preventivos. AUTOTUTELA. 

Llámenos al 946574635.  


En todos los partidos judiciales de Bizkaia. 


•Abogado patrimonio protegido en Bizkaia / Vizcaya. 

Abogado patrimonio  protegido en Getxo,

Abogado patrimonio  protegido en Bilbao

Abogado patrimonio  protegido en Sopelana

Abogado patrimonio  protegido en Cantabria

Abogado patrimonio  protegido en URDULIZ

Abogado patrimonio  protegido en BERANGO

Abogado patrimonio  protegido en MUNGIA

Abogado patrimonio  protegido en AIZKORRI

Abogado patrimonio  protegido en PLENTZIA

Abogado patrimonio  protegido en DURANGO

Abogado patrimonio  protegido en PORTUGALETE

Abogado patrimonio  protegido en SANTURCE

Abogado patrimonio  protegido en LEIOA

Abogado patrimonio  protegido en ERANDIO

Abogado patrimonio  protegido en SESTAO

Abogado patrimonio  protegido en LAUKARIZ

Abogado patrimonio  protegido en BARAKALDO,

Abogado patrimonio  protegido en TRAPAGA

Abogado patrimonio  protegido en  ZALLA

Abogado patrimonio  protegido en BALMASEDA

Me licencié en Derecho por la Universidad de Deusto en la promoción de 1992 – 1997, cursé quinto de carrera en Italia, en la “Facoltà di Giurisprudenza, Il Bo” (Padova) a través de la beca Sócrates.

En 1997-1998 realicé un Master en Madrid de “Marketing, Business and Financial Products and Services” (Negocios y Productos y Servicios Financieros).

Realicé también un “Master en ejercicio de la Abogacía” en la Universidad Internacional de la Rioja ( la UNIR), llave para el doctorando.

Me reciclo constantemente a través de cursos de formación, entre los más recientes (2017 – 2025) del Iltre. Colegio de la Abogacía de Bizkaia, se encuentran; “Curso de praxis de Derecho Civil y Fiscal Vasco”, “Monográfico del Accidente Laboral”, “Talleres prácticos de Derecho Bancario y de los Consumidores”, “Derecho de las personas mayores y con discapacidad”, “El régimen económico matrimonial”, etc..

Mi experiencia profesional gira en torno al mundo bancario y tecnológico en el ámbito nacional e internacional, habiendo trabajado anteriormente para empresas como Telefónica Data, Banco Santander o Rottary Internazionale Italia.

Domino el italiano y hablo de forma fluida el inglés.

Colaboro con “Evolución Legal”, despacho especializado en personas con discapacidad (www.evolucionlegal.com).

Miembro del Comité de Estudios de «Derecho Civil Vasco» » del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia.

Colegiada ejerciente 8703 en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia.